Connect with us

JERUSALEN_TV

El nuevo pastor de Saddleback ve a las mujeres ejerciendo el pastorado en el futuro de la iglesia

Published

on

El pastor Andy Wood y su esposa, Stacie Wood. (Foto AP/Cena de Allison)

LAKE FOREST, California, EE.UU. (AP) — En una mañana de domingo reciente, en el santuario de la iglesia Saddleback, el pastor principal Andy Wood abrió con un reconocimiento a la nueva pastora docente de la congregación: su esposa Stacie Wood.

Ha pasado aproximadamente un mes desde que Andy Wood, de 41 años, sucedió al pastor Rick Warren , autor del éxito de ventas «Una vida con propósito» y una de las figuras más reconocidas del cristianismo evangélico, quien fundó Saddleback en el condado de Orange en California hace casi 43 años. – antes de que naciera Wood. Hoy en día, es un ministerio de sitios múltiples que llega a unas 40.000 personas en todo el mundo. A pesar de la diferencia de edad y experiencia, lo que Warren y Wood tienen en común es su compromiso con una iglesia global y la crianza de pastoras.

Hablando con The Associated Press, Wood describió su gran visión para construir sobre el legado de Warren y llevar a Saddleback a las ciudades más grandes de los EE. UU. y el mundo. Dijo que animará a hombres y mujeres a predicar, un enfoque que contrasta con las políticas de liderazgo masculino de la Convención Bautista del Sur, la denominación protestante más grande del país, con la que Saddleback ha estado alineado desde su creación.

Wood también ha tenido que lidiar con acusaciones de liderazgo autoritario y fusiones de iglesias hostiles en el Área de la Bahía de San Francisco, donde dirigió la Iglesia Echo, una congregación de múltiples sitios de 3,000 personas, durante los últimos 14 años. Ha negado esas acusaciones y fue absuelto por la empresa de búsqueda que Saddleback contrató para el proceso de contratación.

La SBC fue uno de los partidarios de Echo Church, lo que ahora se suma a la incomodidad de la posición de Saddleback sobre las pastoras.

En 2021, Warren ordenó a tres mujeres como pastoras, lo que llevó a la denominación a considerar expulsar a la megaiglesia, la segunda más grande de su redil. Warren pronunció un emotivo discurso en junio en la convención anual de los bautistas del sur en Anaheim defendiendo su ordenación de mujeres. Dijo a los delegados que debatieron el tema: “Tenemos que decidir si nos trataremos como aliados o como adversarios”.

Wood le dijo a AP que la Biblia “enseña que Dios les dio dones espirituales a hombres y mujeres”.

“La iglesia debe ser un lugar donde tanto hombres como mujeres puedan ejercer esos dones espirituales”, dijo. “Mi esposa tiene el don espiritual de la enseñanza y es muy buena. La gente a menudo me dice que ella es mejor que yo cuando se trata de predicar, y estoy muy contento de escuchar eso”.

Wood expresó su gratitud por la asociación de SBC en Saddleback y Echo y espera que continúe. Quiere asegurarse de que, bajo su supervisión, Saddleback “tenga el poder para que hombres y mujeres lideren”.

“No busco involucrarme en batallas denominacionales”, dijo. “Realmente me gustaría ser un unificador de personas: ayudar, amar y apoyar a los pastores en la SBC”.

El interés de Wood en honrar el legado de Warren es una señal positiva, dijo Scott Thumma, profesor de sociología de la religión en la Universidad Internacional para la Religión y la Paz de Hartford, que ha estudiado las megaiglesias.

“Seguir algunos de los patrones en otras megaiglesias, como tener múltiples sitios y aceptar la diversidad, son buenos pasos”, dijo. “La clave aquí es probablemente no hacer demasiadas olas de inmediato, sino permitir que la gente de Saddleback lo conozca como un ser humano”.

Dijo que la relación de Saddleback con la SBC ha sido “débil en el mejor de los casos” porque Warren no tuvo un papel activo en la política denominacional.

“No veo que eso cambie con el nuevo pastor”, dijo Thumma. “En todo caso, SBC necesita a Saddleback porque la denominación ha estado registrando caídas durante los últimos 12 años”.

La forma fácil y acogedora de Wood y su brillante sonrisa durante los sermones recuerdan el icónico estilo de predicación de Warren. El nuevo pastor normalmente luce una barba de chivo, ropa casual y tenis cuando sube al escenario.

Durante un reciente sermón de 40 minutos sobre la valentía, Wood entrelazó a la perfección historias personales, relatos bíblicos y mucho humor. Habló sobre su entrenamiento de CrossFit con un ex marine. Contó la emotiva historia de cómo un vecino presentó por primera vez a su familia a la iglesia.

Su visión de cómo ser pastor, dijo Wood, proviene de cómo encontró la fe durante una época de conflictos familiares: a los 10 años, cuando sus padres se habían separado y él vivía en Farmington Hills, un suburbio de Detroit, con su hermano y padre, que dirigía un negocio de fontanería. Comenzó a soñar con una iglesia donde sus amigos pudieran ir y ser bienvenidos en lugar de ser juzgados.

En 2004, un año después de casarse, Andy y Stacie Wood fundaron Breakthrough Church, su primera congregación, en el campus de la Universidad de Texas en Arlington. Fue allí donde Wood dice que tuvo una idea de «cómo se ve y se siente una iglesia étnicamente diversa».

La pareja se mudó al Área de la Bahía en 2008 y al año siguiente comenzó la Iglesia South Bay, que luego se convirtió en Echo Church.

A los 25 años, mientras dirigía Breakthrough Church, Wood escribió su plan para una iglesia global que operaría “en todos los continentes y áreas metropolitanas del mundo”, ciudades como Singapur y Dubai. En los EE. UU., prevé campus satélites fuera del cinturón de la Biblia, desde Nueva York y Boston hasta Seattle, Chicago, Washington y Miami. Él ve ese plan como un modelo para Saddleback.

Cuando pase la batuta a su sucesor en 25 años, Wood quiere ver a Saddleback representado en al menos 15 ciudades alrededor del mundo. Wood, quien dijo que fue influenciado por el libro de Warren “La iglesia con propósito”, también quiere construir un centro de oración y una escuela de liderazgo que capacitará a los futuros pastores.

Philip Pattison, quien llegó a Echo Church en 2015 después de que su iglesia en dificultades, Twin Oaks, se fusionara con Echo, describió a Wood como un hombre con una gran visión que está «impulsado y enfocado en el láser».

“También hubo una verdadera ternura, sinceridad y humildad en su liderazgo”, dijo.

Pattison, que trabaja para una organización sin fines de lucro de bienestar infantil afiliada a Echo Church, dijo que estaba sorprendido por las acusaciones sobre el estilo de liderazgo autoritario de Wood y las adquisiciones hostiles de la iglesia. Wood exudaba «impulso y fuerza» y esperaba que quienes lo rodeaban compartieran su pasión por crecer y aprender, dijo Pattison,

Los miembros de Saddleback han recibido con entusiasmo a Wood. Dan y Marilyn Dunn, quienes siguieron el ministerio de Warren durante 17 años, dijeron que Wood es “un soplo de aire fresco” y un maestro “dinámico”.

“La nuestra es una iglesia multigeneracional”, dijo Dan Dunn. “Y es una gran elección para guiarnos hacia el futuro”.

JERUSALEN_TV

Un Avivamiento en las Playas: Casi 8,000 Nuevas Vidas en Cristo en Bautismo Histórico en California

Published

on

Un Avivamiento en las Playas: Casi 8,000 Nuevas Vidas en Cristo en Bautismo Histórico en California

El sol brillaba sobre las aguas de Huntington Beach mientras una marea de fe inundaba la costa: 7,700 personas fueron bautizadas en un solo día en un evento sin precedentes que marcó un hito en el avivamiento espiritual de Estados Unidos.

Un Movimiento de Unión y Renovación

Bajo el lema «Bautiza California», cerca de 500 iglesias de diversas denominaciones —bautistas, pentecostales, carismáticos y presbiterianos— se unieron para celebrar este acto de obediencia y fe pública. El pastor Mark Francey, de Oceans Church, compartió la visión detrás del evento:

«Jesús está moviéndose desde estas playas para despertar una generación. Esto no es solo un bautismo masivo, es el comienzo de un fuego que puede extenderse por toda la nación».

Testimonios que Conmueven al Mundo

Entre los miles que tomaron la decisión de seguir a Cristo, uno de los momentos más impactantes fue el bautismo de Sammy «The Bull» Gravano, exjefe mafioso de la familia Gambino, conocido por su pasado oscuro en el crimen organizado. Con lágrimas en los ojos, Gravano declaró:

«Siempre creí en Dios, pero ahora me rindo a Él. Su gracia me alcanzó en lo más profundo, y hoy empiezo una vida nueva».

El pastor Francey lo sumergió en las aguas ante los vítores de la multitud, demostrando que ningún pasado es demasiado oscuro para la luz de Cristo.

Más que Números: Un Compromiso con el Discipulado

El evento no solo se enfocó en el bautismo, sino en conectar a los nuevos creyentes con iglesias locales para su crecimiento espiritual.

«La verdadera victoria no está en las estadísticas, sino en que cada vida encuentre raíces en una comunidad de fe», explicó Francey.

Un Mensaje para la Iglesia Global

Este bautismo masivo es un recordatorio poderoso de que:

  1. El Evangelio transforma vidas, sin importar la historia detrás de cada persona.
  2. La unidad de la Iglesia —más allá de denominaciones— es clave para impactar al mundo.
  3. La obediencia pública (como el bautismo) es un paso de fe que fortalece a los creyentes y testifica al mundo.

¿Qué Viene Después?

El movimiento Bautiza California ya planea expandirse a otros estados, inspirado en el modelo de la Gran Comisión (Mateo 28:19). Mientras las olas del Pacífico seguían acariciando la orilla, una verdad resonaba más fuerte: Dios sigue escribiendo historias de redención, y su Iglesia está viva y activa.

«Así como el agua limpia, Cristo nos renueva. Hoy, California lo ha visto en grande».

¿Será este el inicio de un nuevo avivamiento en América? Los frutos ya comienzan a verse.

Youtube

Continue Reading

JERUSALEN_TV

Más de 60,000 cristianos inundan las calles de México en histórica Marcha por Jesús: 30 años de fe, unidad y esperanza

Published

on

Más de 60,000 cristianos inundan las calles de México en histórica Marcha por Jesús: 30 años de fe, unidad y esperanza

Con cantos, oraciones y banderas al viento, más de 60,000 creyentes transformaron el corazón de la Ciudad de México en un mar de alabanza durante la 30ª edición de la Marcha por Jesús, celebrada el pasado 26 de abril. El evento, que reunió a cristianos de múltiples denominaciones, se convirtió en un poderoso testimonio de fe y un clamor por paz en medio de la crisis de violencia que vive el país.

Una tradición con impacto global

Nacida en Londres en 1987 y establecida en México en 1994, la Marcha por Jesús ha crecido hasta posicionarse como una de las movilizaciones cristianas más grandes de América Latina. Este año, los participantes recorrieron el icónico Paseo de la Reforma hasta llegar al Zócalo capitalino, donde miles elevaron sus voces en adoración y intercesión por la nación.

Unidad en la diversidad

Líderes de distintas iglesias encabezaron la marcha, animando a la multitud a «levantar el nombre de Jesús como estandarte de victoria». El ambiente fue una mezcla de júbilo y solemnidad, donde familias enteras, jóvenes con pancartas y adultos mayores con banderas se unieron en un mismo propósito: proclamar públicamente su fe y ser luz en medio de las tinieblas.

«Nosotros cantaremos con gozo por tu victoria, y en el nombre de nuestro Dios alzaremos bandera», se escuchó repetir entre la multitud, reflejando el Salmo 20:5.

Oración por México y testimonio de esperanza

En un momento especial, la marcha se detuvo para orar por la paz y la seguridad del país, temas urgentes para los mexicanos. Pastores y líderes exhortaron a los creyentes a ser «sal y luz» en sus comunidades, llevando valores cristianos a una sociedad fracturada.

Además, muchos compartieron testimonios de sanidad, reconciliación y transformación, demostrando que el mensaje de Cristo sigue cambiando vidas. «Aquí no importan las diferencias; lo que nos une es más fuerte que lo que nos separa», declaró uno de los organizadores.

Imagen: Diario Cristiano Internacional

Récord de participación y alcance digital

La edición 2024 superó todas las expectativas, con una asistencia histórica e iglesias llegadas de todo México. La transmisión en vivo por redes sociales permitió que miles más se sumaran virtualmente, expandiendo el impacto del evento a nivel internacional.

Un legado que inspira

Tres décadas después de su llegada a México, la Marcha por Jesús sigue demostrando que la fe no es solo un asunto privado, sino una fuerza transformadora que convoca a generaciones a vivir y compartir el Evangelio con pasión.

«Esto no es solo una celebración del pasado, sino un llamado a seguir avanzando —dijo un pastor participante—. Jesús sigue siendo la esperanza de México y del mundo.»

Imagen: Diario Cristiano Internacional

El evento cerró con un mensaje claro: la Iglesia está viva, unida y lista para brillar en medio de los desafíos de nuestro tiempo.

Continue Reading

JERUSALEN_TV

Jeremy Renner, estrella de «Avengers», transforma su fe tras accidente mortal: «Dios me sostuvo en el abismo»

Published

on

El actor Jeremy Renner, famoso por interpretar a «Ojo de Halcón» en Los Vengadores, ha abierto su corazón sobre el devastador accidente que casi le cuesta la vida en enero de 2023, cuando una quitanieves de más de 6 toneladas lo atropelló mientras rescataba a su sobrino.

En su libro Mi próximo aliento, Renner confiesa que, en medio de la tragedia, experimentó una paz sobrenatural y una conexión divina que redefinió su relación con Dios.

«Estuve muerto, y fue hermoso»

Renner describe cómo, tras el impacto, su corazón casi dejó de latir (18 pulsaciones por minuto) y experimentó lo que muchos llaman «una luz al final del túnel».

«No había tiempo, ni espacio… solo una paz indescriptible y una energía que lo abarcaba todo. Vi mi vida en un instante, como si el tiempo y la eternidad se fundieran», relató a Us Weekly.

A pesar de sus graves heridas —incluyendo costillas rotas, pulmón colapsado, hígado perforado y múltiples fracturas—, Renner asegura que una «fuerza invisible» lo mantuvo consciente y luchando por cada respiración durante los 30 minutos críticos antes de llegar al hospital.

«Sé que morí. Pero algo… Alguien… no me dejó ir», confesó.

De la teología abstracta a un encuentro personal con Dios

Antes del accidente, Renner había explorado diferentes corrientes espirituales, creyendo que cada persona debía encontrar su propio camino. Pero tras su milagrosa supervivencia, comenzó a buscar respuestas más profundas, incluso conversando con un evangelista que le compartió el mensaje de Cristo.

«Cuando enfrentas la muerte, lo teórico se vuelve real. Entiendes que la vida es un regalo… y que hay Alguien más grande sosteniéndolo todo», reflexionó.

Un nuevo propósito: vivir con gratitud

Hoy, Renner ve su recuperación como un segundo chance divino. Aunque su cuerpo aún lleva las cicatrices (tornillos, varillas y huesos fracturados), su fe se ha fortalecido.

«Ahora valoro cada momento, cada abrazo, cada risa… como un reflejo del amor de Dios», dijo. Su historia es un testimonio poderoso de que, incluso en el valle de la sombra de muerte, la presencia divina trae esperanza.

¿El mensaje que deja?
«No necesitas un accidente para encontrar a Dios… pero si Él te rescata de uno, ¿cómo no entregarle tu vida?»

Renner sigue rehabilitándose, pero con un corazón renovado: «Dios me devolvió el aliento… ahora cada día es para Él».

https://www.instagram.com/p/DJKNSlMO7Zm/?utm_source=ig_web_copy_link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2023, Faro Solutions